Manuel Antonio Pérez Vásquez

Bienvenidos a el Curso Entorno Empresarial Colombiano

El Administrador de Empresas es un Profesional que se desempeña en diferentes tipos de organizaciones industriales, comerciales, o de servicios, de caracter publico o privado, y de cualquier tamaño, desde las micro,pequeñas, medianas o grandes empresas, con animo y sin animo de lucro, y dentro de ellas su desempeño requiere conocer, comprender el desarrollo y composicion del sistema empresarial del entorno donde estan operan, en nuestro caso particular en colombia. y la forma como interviene el estado colombiano para su proyeccion y desarrollo, a traves de leyes y normas nacionales o regionales. conocer cual es el aporte al desarrollo economico y a la generacion de empleo

Ejes Tematicos

  1. CUAL ES LA HISTORIA Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN COLOMBIA.
  2. CONOCER LOS DIFERENTES LEYES, NORMAS Y POLITICAS ESTABLECIDAS POR EL ESTADO PARA PROMOVER LA CREACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL EN COLOMBIA.
  3. CONOCER LA CONFORMACION DEL SISTEMA EMPRESARIAL COLOMBIANO
  4. ETAPAS Y PROCESOS DE CREACION Y ESTABLECIMIENTOS DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA

Consultar los videos en YOUTOBE, sobre historia empresarial Colombiana,  Don Leo Koops

Tema: determine los alcances de la ley 905 de 2002, en el entorno empresarial colombiano

Fecha 10.04.2013
Autor kellys janeth arias morales
Asunto actividad dos

La constitución por medio de la ley 950 determina detalles principales como es la estimulación en la creación de micro, pequeñas y medianas empres promoviendo e incrementando la creación de estas. A partir de la vigencia de esta ley, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estimulará y articulará de negocios y progreso integral de las mismas. Al mismo tiempo es de gran ayuda para el desarrollo en nuestro entorno empresarial ya que esta ley brinda muchos beneficios, planes y programas que se aplicarán igualmente a los artesanos colombianos y a la mujer cosa que favorece mucho a nuestra región el cumplimiento de los preceptos del plan nacional de igualdad de oportunidades para la mujer.
Esta ley tiene grandes alcances como es decretar la manera de conformar las pequeñas y grandes empresas que ayuden al desarrollo sostenible.

Fecha 06.04.2013
Autor ANA LIDYS CHAVEZ MARTINEZ
Asunto ACTIVIDAD 2 GRUPO H8

Resumidamente esto es el significado de su pregunta.
Los alcances de la ley 905 de 2002 en el entorno empresarial colombiano fueron relevantes en el crecimiento de la economía nacional y en la promoción e iniciativa empresarial de la población; ya que Estimulo las creación de micro, pequeñas y medianas empresa (mipymes) en el país.
 Permitió que estos programas permanentes de economía informal tengan acceso a los factores de producción y de esta manera impulsar la formulación de planes de desarrollo en diferentes sectores de la economía nacional.
 Estableció programas emprendedores y de espíritu empresarial regional, lo que impulso al desarrollo social, económico y cultural de cada región. Dando a acompañamiento y asesoría a todos los emprendedores por medio de los programas educativos no formales ofrecidos por las universidades, institutos técnicos y tecnológicos y el Sena.
La oportunidad de tener un negocio aunque sea pequeño, se les brinda la oportunidad de crear pequeñas empresas, la capacidad de tener más personal y más producción pueden crear micro empresas y para aquellos que tengan para crear empresas medianas también esta ley los estimula, esta ley clasifica estos grupos empresariales según la cantidad de personal que laboren en estas empresas.

Fecha 05.04.2013
Autor Gretty Grey Pineda Paternina
Asunto Actividad Dos Grupo H-8

Los alcances de la ley 905 de 2002 en el entorno empresarial colombiano fueron relevantes en el crecimiento de la economía nacional y en la promoción e iniciativa empresarial de la población; ya que:
 Estimulo las creación de micro, pequeñas y medianas empresa (mipymes) en el país.
 Permitió que estos programas permanentes de economía informal tengan acceso a los factores de producción y de esta manera impulsar la formulación de planes de desarrollo en diferentes sectores de la economía nacional.
 Estableció programas emprendedores y de espíritu empresarial regional, lo que impulso al desarrollo social, económico y cultural de cada región. Dando a acompañamiento y asesoría a todos los emprendedores por medio de los programas educativos no formales ofrecidos por las universidades, institutos técnicos y tecnológicos y el SENA.
 Elaboro un sistema de consejo superior y desarrollo tecnológico de las mipymes dirigido por el ministerio de comercio industria y turismo. Este sistema tiene como objetivo propiciar la investigación de mercados y planes de exportaciones sectoriales y regionales, además de promover el sistema de financiación y acceso a capitales; lo que favorece a estos emprendedores para el crecimiento de sus negocios.
 Trabaja en la expansión de mercados y reconocimiento de productos por medio de los centros y ferias de exhibición locales y nacionales, promoviendo la estrategia de comercialización en el mercado nacional e internacional.
 Creo un fondo de capital, de modernización y desarrollo tecnológico de mipymes para la financiación de proyectos, influyendo de este modo en el desarrollo cultural, social, empresarial, ambiental y económico de la localidad; además de los recursos por prestación de servicios de las cámaras de comercio destinados a la financiación de los programas de desarrollo empresarial.
 Estableció para este grupo de empresarios régimes especiales de impuestos, tasas y contribuciones con el fin de estimular la creación y subsistencia de las mipymes.

Fecha 05.04.2013
Autor juan bautista canchila medina
Asunto Re: cuales son los alcances que tubo la ley 905 de 2002

madres cabeza de familia donde se le dio oportunidad de trabajo ajustándole unos sueldos mas altos para el sustento de los suyos

Fecha 05.04.2013
Autor juan bautista canchila medina
Asunto cuales son los alcances que tubo la ley 905 de 2002

esta ley le dio un giro de 180 grados ala economía del país ya que el empresario encontró un apoyo por parte del gobierno donde le garantizaban su desarrollo por medio del acceso a los créditos que ellos mismos les ofrecían estas las clasificaron entre pequeñas, medianas y grandes empresas de acuerdo a la cantidad de trabajadores que tuvieran y el activo que manejaran, también beneficio mucho a las madr

Fecha 05.04.2013
Autor manuel surmay meza
Asunto Re: trabajo 2 grupo H8

los alcances que tiene dentro de el entorno empresarial colombiano la ley 905 del 2002 es fomentar un mejor desarrollo de empresas,micro empresas brindando una motivacion la ley ordena los grupos empresariales de acuerdo al porcentaje de miembros de la micro empresa o empresa, ya q estas son un actor fundamental de un buen desarrollo productivo para la reactivacion economica del paias de acuerdo a sus nuevas tecnologias innovadoras ya que esto es un apoyo para el proceso de recuperacion de la economa empresarial ., otra iimportancia es que el gobierno establece politicas generadoras de confianza pera inversionistas extranjeros los cuales dan importantes beneficios para el pais como bienes de capital finales para las empresas y consumidores colombianos. ya sean mujer o hombre ya que dentro de esta misma hay igualdad de oportunidad., la facilitacion de tramites de prestamos para forjar ideas de micros empresarios los cuales constan con capacitacion de ellos mismo mientras asi se disminuye el nivel de desempleo en nuesto pais

Fecha 05.04.2013
Autor ClaraGomez Molina
Asunto trabajo 2 grupo H8

Los alcances que tiene la ley 905 de 2002 en el entorno empresarial colombiano ha sido de gran impacto ya las empresas constituyen uno de los más importantes del país. la oportunidad de tener un negocio aunque sea pequeño, se les brinda la oportunidad de crear pequeñas empresas, la capacidad de tener más personal y más producción pueden crear micro empresas y para aquellos que tengan para crear empresas medianas también esta ley los estimula, esta ley clasifica estos grupos empresariales según la cantidad de personal que laboren en ellas. Al mismo tiempo es de gran ayuda para el desarrollo en nuestro entorno empresarial ya que esta ley brinda muchos beneficios, planes y programas que se aplicarán igualmente a los artesanos colombianos y a la mujer cosa que favorece mucho a nuestra región el cumplimiento de los preceptos del plan nacional de igualdad de oportunidades para la mujer.

para las microempresas existe un número no superior a 10 trabajadores, y menos de 500 salarios mínimos vigentes, aparte de determinar la estimulación, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estimulará y articulará de negocios y progreso integral de estos grupos empresariales, en nuestro país esta ley permite el desarrollo económico, ya que brinda beneficios, planes, programas, y financiaciones que permitan a la población explotar sus ideas y generar más fuentes de empleos con la organización de sus empresas ya sean micro, pequeñas o medianas

Fecha 05.04.2013
Autor MARIA CECILIA SIERRA FUENTES
Asunto actividad 2 grupo H8

Los alcances que tiene la ley 905 de 2002 en el entorno empresarial colombiano ha sido de gran impacto ya las empresas constituyen uno de los motores más importantes del país. Son las empresas que generan riquezas y de ellas las empresas importadoras las que internacionalizan el mercado del país. la oportunidad de tener un negocio aunque sea pequeño, se les brinda la oportunidad de crear pequeñas empresas, la capacidad de tener más personal y más producción pueden crear micro empresas y para aquellos que tengan para crear empresas medianas también esta ley los estimula, esta ley clasifica estos grupos empresariales según la cantidad de personal que laboren en ellas.

Fecha 04.04.2013
Autor cindy florez t
Asunto actividad dos grupo h8

La constitución por medio de la ley 950 determina detalles principales como es la estimulación en la creación de micro, pequeñas y medianas empres promoviendo e incrementando la creación de estas, a partir de la vigencia de esta ley, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estimulará y articulará de negocios y progreso integral de las mismas. Al mismo tiempo es de gran ayuda para el desarrollo en nuestro entorno empresarial ya que esta ley brinda muchos beneficios, planes y programas que se aplicarán igualmente a los artesanos colombianos y a la mujer cosa que favorece mucho a nuestra región el cumplimiento de los preceptos del plan nacional de igualdad de oportunidades para la mujer.
Esta ley tiene grandes alcances como es decretar la manera de conformar las pequeñas y grandes empresas

Fecha 02.04.2013
Autor Lorena Martinez Sierra grupo h-8
Asunto Actividas dos

Los alcances que determino la LEY 905 DEL 2002 en nuestro entorno Colombiano, han sido de gran importancia ya que La ley promueve el acceso de las Mipymes a los mercados financieros, para satisfacer una de las más sentidas necesidades de este sector empresarial. Para ello la ley trató de establecer recursos y líneas de crédito, cuya real implementación no ha sido fácil. Es justo reconocer que en mandato de ex presidente de la República, Doctor Álvaro Uribe Vélez, en muchas oportunidades y desde el comienzo de su mandato ha dedicado atención y recursos a la financiación de las Mipymes, así como a la agilización y funcionamiento del Fondo de Garantías. Las cifras, conocidas recientemente, muestran un aumento en el volumen de colocaciones del crédito en este sector empresarial.
La ley también sugiere definir incentivos tributarios y parafiscales para las nuevas empresas que se establezcan a partir de su promulgación. La liberación de los mercados, la globalización, la necesidad de una mejor distribución del ingreso, la competitividad y todas las realidades de la nueva economía, ofrecen a las pequeñas y medianas empresas buenas oportunidades pero también grandes amenazas. Es el momento de materializar ese palpable interés del gobierno para darles mayor apoyo, de manera práctica y efectiva, para lo cual serán convenientes nuevas iniciativas en la normatividad y en la ley.
La ley 590 ha sido un buen comienzo. Fue iniciativa del entonces Ministerio de Desarrollo Económico basada en estudios apoyados en datos e informaciones disponibles. La ley involucra a entidades relacionadas como el Sena, Bancoldex, Proexport, Colciencias y Fondo Nacional de Garantías, obligándolas a promover el acceso de las Mipymes a los mercados tanto nacionales como internacionales y vinculándolas a las compras de gobierno.
De lo más importante de la ley es la creación del “Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas- FOMIPYME” con un aporte de $20.000 millones por año durante 10 años. Su objeto es la financiación de los proyectos, programas, desarrollo tecnológico y la creación de instrumentos para su fomento y promoción. Adicionalmente se crea el “Fondo de Inversiones del Capital de Riesgo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas– EMPRENDER”.
Las que se clasificaron asi:
Tipós de empresas:
• Micro Hasta 10 empleados, activos Menos de 501 SMLV.
• Pequeña Entre 11 y 50 empleados, activos Desde 501 SMLV y 5000.
• Mediana Entre 50 y 200 empleados, activos Desde 5001 SMLV a 15.000.
• Grande Mas de 200 empleados, activos Más de 15.000 SMLV.

 

Novedades

18.02.2013 10:57

Se ha lanzado el website

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website Entorno Empresarial Colombiano. Dentro de un mundo cada vez mas globalizado, las TIC´s surgen como una herramienta que entra a complementar la formacion integral del estudiante, ya que este se apropia de las nuevas tecnologias como un elemento mas de...

© 2012 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode